Antropología de la Vida Animal

grupo de estudios de etnozoología

Hace más de una década, en 2012, este grupo se constituye proponiendo la antropología de la vida animal para estudiar las relaciones que les humanes establecemos con otres animales, en especial con les domesticades, pero también las relaciones que les animales establecen con les humanes.

Consideramos que la vida animal no refiere un mero objeto de estudio y, desde luego, no puede escindirse de las prácticas de investigación ni de las investigadoras, también animales, que las ponen en marcha. Nos nombramos desde la antropología de la vida animal, tomando la antropología como un punto de partida y de saber que busca conectar otros saberes y perspectivas para abordar la vida animal con el compromiso de poner en el centro aquellas vidas que, marcadas como no humanas, son (sistemáticamente o no) explotadas, subordinadas, desplazadas, exterminadas, etc. para satisfacer intereses humanos o como consecuencia directa o indirecta de acciones humanas.

artículos

Entrevista a Llanka Millán

Entrevista a Llanka Millán

En este episodio conversamos con Llanka Millán, integrante de la comunidad mapuche Pillan Mawiza, ubicada en Puelmapu, en lo que actualmente conocemos como la Patagonia argentina, para abordar el contexto represivo y violento que vienen experimentando los pueblos indigenas y quienes se solidarizan con su lucha. Hablaremos de cómo las violencias que recaen sobre los animales no humanos son invisibilizadas y gozan de mayor impunidad.

leer más
Entrevista a Silvina Pezzetta

Entrevista a Silvina Pezzetta

En esta oportunidad charlamos con Silvina Pezzeta, doctora de Derecho por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Es creadora del Seminario de Ética Animal de la Universidad de Buenos Aires. Fue académica visitante en el Instituto Max Planck y en la Universidad de Harvard. Ademas, es investigadora del CONICET en Argentina.

leer más
Las muertes invisibles

Las muertes invisibles

Mientras se obvia que millones de animales mueren aplastadas en vehículos a motor, trenes o aviones en nuestro país (y resto del planeta), una parte de la comunidad científica se empeña en atribuir a una sola especie (las gatas) la pérdida de biodiversidad en entornos rurales y urbanos. El informe del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) recientemente publicado, pone cifras sobre la mesa.

leer más

¡súmate!

¿Quieres ser parte de Antropología de la Vida Animal – Grupo de estudios de etnozoología? Te contamos lo que hacemos, nuestra perspectiva y los compromisos que implica ser integrante del grupo.