Welcome to the Chthulucene. Pratiche, linguaggi e cartografie del mondo atuale

 

 

 

KORE – PhD_Review

 

 

 

Enna (Italia) #17/Luglio 2022

 

 

 

En el artículo La Covid-19 y el especismo contra los visones, Mara Martínez Morant se refiere a que antropocentrismo y especismo son dos aspectos de la realidad compartida que tienen mucho en común: mientras el primero se basa en que el ser humano se constituye como centro del universo siguiendo la visión generada en el humanismo, el segundo, el especismo, parte del supuesto de que el ser humano es superior al resto de animales por una serie de capacidades que se niegan a estos; pero, en uno y otro caso, se obvia la capacidad de sintiencia que es propia de todos los animales sean o no humanos. antropocentrismo y especismo son dos categorizaciones del mundo que históricamente han regido el modo como entendemos a los otros animales y, de ahí, la explotación de la que les sometemos. Esa situación de opresión empieza a transformarse a partir del surgimiento de las teorías posthumanistas a mediados del siglo XX con las propuestas que consideran que los otros animales tienen valor por sí mismos.

 

 

 

Los antecedentes referidos sirven para situar los intereses de la investigadora: a través de la revisión de literatura al respecto, básicamente científica pero también aparecida en los medios de comunicación, quiere evidenciar cómo, a causa del antropocentrismo y del especismo, devaluamos la agencia de otras especies no humanas; cómo (re)creamos un escenario de fake news sobre su existencia; cómo una pandemia resultado de las prácticas y comportamientos humanos se convierte en razón para aniquilar millones de vidas de otros animales al responsabilizarles de la Covid-19; cómo el transformar y acabar con nuestro sistema de explotación animal es vital para evitar el surgimiento de nuevos virus y cómo seremos culpables y responsables de las nuevas pandemias si continuamos con las granjas de fabricación de animales, sea de forma intensiva o extensiva. El desarrollo de la investigación de Mara Martínez Morant se refiere al caso paradigmático de los visones americanos (Neovision vison) que fueron los primeros en manifestar la sintomatología de la Covid-19, hecho que provocó la matanza de entre 15 y 17 millones de individuos, exterminio que se realizó sin contar con las cautelas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud respecto a confirmar la realidad de la posibilidad de transmisión para las humanas.

Pin It on Pinterest

Share This