Antropología de la Vida Animal
grupo de estudios de etnozoología
Hace más de una década, en 2012, este grupo se constituye proponiendo la antropología de la vida animal para estudiar las relaciones que les humanes establecemos con otres animales, en especial con les domesticades, pero también las relaciones que les animales establecen con les humanes.
Consideramos que la vida animal no refiere un mero objeto de estudio y, desde luego, no puede escindirse de las prácticas de investigación ni de las investigadoras, también animales, que las ponen en marcha. Nos nombramos desde la antropología de la vida animal, tomando la antropología como un punto de partida y de saber que busca conectar otros saberes y perspectivas para abordar la vida animal con el compromiso de poner en el centro aquellas vidas que, marcadas como no humanas, son (sistemáticamente o no) explotadas, subordinadas, desplazadas, exterminadas, etc. para satisfacer intereses humanos o como consecuencia directa o indirecta de acciones humanas.
artículos
Des-diseñando el especismo: entrelazamientos entre los otros animales, pandemia y humanas.
Inmaterial. Diseño, Arte, Sociedad Vol. 6 Núm. 12 (2021): Actuar en la emergencia. Repensar la...
Reseña: “An Immense World.
How Animal Senses Reveal the
Hidden Realms Around Us”,
La obra reseñada a continuación fue publicada en junio de 2022. El autor, Ed Yong, periodista
especializado en divulgación científica, fue ganador del premio Pulitzer por su anterior obra I Contain
Multitudes, en la que se adentra en el increíble mundo de nuestra microbiota. En “Immense World”, Yong
se sumerge en el mundo sensorial de los otros animales para descubrirnos que lo que las humanas
percibimos es sólo una pequeña fracción de lo que el mundo puede ofrecer a los sentidos.
Debates que no suman: experimentación animal en el European Congress of Neuropsychiatry
El pasado mes de octubre tuvo lugar en Viena el 35 European Congress of Neuropsychiatry, un evento donde casi 5700 profesionales en la investigación sobre psiquiatría, psicología y neurobiología de los trastornos mentales se encontraron para compartir y debatir sobre proyectos y objetivos…
Ya disponible la grabación de las V Jornadas del grupo
El pasado 15 de octubre realizamos las V Jornadas del grupo Antropología de la Vida Animal – Grupo de estudios de etnozoología, tituladas Entrelazamientos de las animalidades compartidas. Ya está disponible en el canal de YouTube del grupo la grabación de todas las ponencias y ronda de preguntas.
Entrevista a Marta Tafalla
Marta Tafalla es Doctora en Filosofía y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudia las relaciones interespecie desde la mirada de la ética y la estética. Algunas de sus obras son…
V Jornadas de Antropología de la Vida Animal. Grupo de estudios de etnozoología
El pasado 15 de octubre se realizaron las Jornadas de Antropología de la Vida Animal. Grupo de estudios de etnozoología, tituladas este año: Entrelazamientos de las animalidades compartidas. Tras la lectura de un texto dedicado al Partido de las Panteras Negras, empezaron las 6 intervenciones programadas en las Jornadas…
¡súmate!
¿Quieres ser parte de Antropología de la Vida Animal – Grupo de estudios de etnozoología? Te contamos lo que hacemos, nuestra perspectiva y los compromisos que implica ser integrante del grupo.