Antropología de la Vida Animal

grupo de estudios de etnozoología

Hace más de una década, en 2012, este grupo se constituye proponiendo la antropología de la vida animal para estudiar las relaciones que les humanes establecemos con otres animales, en especial con les domesticades, pero también las relaciones que les animales establecen con les humanes.

Consideramos que la vida animal no refiere un mero objeto de estudio y, desde luego, no puede escindirse de las prácticas de investigación ni de las investigadoras, también animales, que las ponen en marcha. Nos nombramos desde la antropología de la vida animal, tomando la antropología como un punto de partida y de saber que busca conectar otros saberes y perspectivas para abordar la vida animal con el compromiso de poner en el centro aquellas vidas que, marcadas como no humanas, son (sistemáticamente o no) explotadas, subordinadas, desplazadas, exterminadas, etc. para satisfacer intereses humanos o como consecuencia directa o indirecta de acciones humanas.

artículos

Reseña: “An Immense World.How Animal Senses Reveal theHidden Realms Around Us”,

Reseña: “An Immense World.
How Animal Senses Reveal the
Hidden Realms Around Us”,

La obra reseñada a continuación fue publicada en junio de 2022. El autor, Ed Yong, periodista
especializado en divulgación científica, fue ganador del premio Pulitzer por su anterior obra I Contain
Multitudes, en la que se adentra en el increíble mundo de nuestra microbiota. En “Immense World”, Yong
se sumerge en el mundo sensorial de los otros animales para descubrirnos que lo que las humanas
percibimos es sólo una pequeña fracción de lo que el mundo puede ofrecer a los sentidos.

leer más

¡súmate!

¿Quieres ser parte de Antropología de la Vida Animal – Grupo de estudios de etnozoología? Te contamos lo que hacemos, nuestra perspectiva y los compromisos que implica ser integrante del grupo.