Antropología de la Vida Animal

grupo de estudios de etnozoología

Hace más de una década, en 2012, este grupo se constituye proponiendo la antropología de la vida animal para estudiar las relaciones que les humanes establecemos con otres animales, en especial con les domesticades, pero también las relaciones que les animales establecen con les humanes.

Consideramos que la vida animal no refiere un mero objeto de estudio y, desde luego, no puede escindirse de las prácticas de investigación ni de las investigadoras, también animales, que las ponen en marcha. Nos nombramos desde la antropología de la vida animal, tomando la antropología como un punto de partida y de saber que busca conectar otros saberes y perspectivas para abordar la vida animal con el compromiso de poner en el centro aquellas vidas que, marcadas como no humanas, son (sistemáticamente o no) explotadas, subordinadas, desplazadas, exterminadas, etc. para satisfacer intereses humanos o como consecuencia directa o indirecta de acciones humanas.

blog

En la mente de los otros animales: creando dudas donde no las hay

En la mente de los otros animales: creando dudas donde no las hay

Desde muy joven he convivido con tortugas que han estado a mi cargo. Aunque algunas podrían decir que aún pertenezco a dicha cohorte de edad, si la comparamos con la experiencia habitual de la persona media con estos distinguidos reptiles, la mía es notable. En todo este tiempo, he podido documentar ampliamente las distintas reacciones de mis invitadas cuando se encuentran con estos singulares convivientes. La decepción está casi siempre asegurada. Una de las preguntas más recurrentes que recibo es ¿Pero… te reconocen?….

leer más

¡súmate!

¿Quieres ser parte de Antropología de la Vida Animal – Grupo de estudios de etnozoología? Te contamos lo que hacemos, nuestra perspectiva y los compromisos que implica ser integrante del grupo.