Antropología de la Vida Animal
grupo de estudios de etnozoología
Hace más de una década, en 2012, este grupo se constituye proponiendo la antropología de la vida animal para estudiar las relaciones que les humanes establecemos con otres animales, en especial con les domesticades, pero también las relaciones que les animales establecen con les humanes.
Consideramos que la vida animal no refiere un mero objeto de estudio y, desde luego, no puede escindirse de las prácticas de investigación ni de las investigadoras, también animales, que las ponen en marcha. Nos nombramos desde la antropología de la vida animal, tomando la antropología como un punto de partida y de saber que busca conectar otros saberes y perspectivas para abordar la vida animal con el compromiso de poner en el centro aquellas vidas que, marcadas como no humanas, son (sistemáticamente o no) explotadas, subordinadas, desplazadas, exterminadas, etc. para satisfacer intereses humanos o como consecuencia directa o indirecta de acciones humanas.
artículos
La animal en psicoanálisis: no toda animal es puro goce fálico
En este artículo nos centraremos: a) en el concepto de animal para los discursos analíticos, b) el devenir animal como contestación al animal edípico (mi animal), c) pasarelas epistémicas entre el devenir animal y el no-toda, y por último d) una línea de investigación en la que profundizar a través de la singularidad que escapa al carnofalogocentrismo derridiano.
Participación en el Encuentro Internacional «Emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo: confianza y desconfianza en tiempos de crisis»
La coordinadora del grupo, Mara Martínez Morant, ha asistido y presentado la comunicación...
La relación entre perras y humanas: del mutualismo a la explotación
En este articulo trataremos de analizar cómo afecta a la especie canina la selección de linajes desde el punto de vista cognitivo-emocional. Para ello realizaremos un breve repaso de la relación existente entre ambas especies desde su origen al momento actual.
Reflexiones desde el trabajo de campo multiespecie: premios, incentivos y castigos para con los caballos
Ningún caballo nace para ser montado sino que se le obliga a trabajar para las humanas y la monta es una de las muchas y dolorosas prácticas que se llevan a cabo contra ellos…
Las violencias más allá de lo humano
La animalización es una herramienta altamente efectiva para facilitar la desvinculación moral. Desde esa distancia imaginada donde el otro es menos que humano, o solo un animal, dañarlo adquiere sentido. Frente a las perspectivas que tratan de entender tales cuestiones sin dar cuenta el antropocentrismo que impregna las concepciones…
II Congreso Catalán de Antropología
El viernes 28 de enero’22, Mara Martínez Morant, coordinadora de nuestro grupo, presentó la comunicación “Una etnografia de la relació entre animals: ser cavall i ser humana” en el marco del II Congreso Catalán de Antropología celebrado en Girona…
¡súmate!
¿Quieres ser parte de Antropología de la Vida Animal – Grupo de estudios de etnozoología? Te contamos lo que hacemos, nuestra perspectiva y los compromisos que implica ser integrante del grupo.