Antropología de la Vida Animal
grupo de estudios de etnozoología
Hace más de una década, en 2012, este grupo se constituye proponiendo la antropología de la vida animal para estudiar las relaciones que les humanes establecemos con otres animales, en especial con les domesticades, pero también las relaciones que les animales establecen con les humanes.
Consideramos que la vida animal no refiere un mero objeto de estudio y, desde luego, no puede escindirse de las prácticas de investigación ni de las investigadoras, también animales, que las ponen en marcha. Nos nombramos desde la antropología de la vida animal, tomando la antropología como un punto de partida y de saber que busca conectar otros saberes y perspectivas para abordar la vida animal con el compromiso de poner en el centro aquellas vidas que, marcadas como no humanas, son (sistemáticamente o no) explotadas, subordinadas, desplazadas, exterminadas, etc. para satisfacer intereses humanos o como consecuencia directa o indirecta de acciones humanas.
artículos
Exterminio de jabalíes
Hace poco se publicaba en la prensa la noticia de una prueba piloto que se realizará en algunas comarcas de Girona para prevenir la peste porcina, noticia en la que se indicaba que el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya…
Veganismo y masculinidad híbrida
La filosofía posthumanista ha contribuido a desvelar cómo los animales humanos nos definimos en función de la exclusión y el sacrifico de otros humanos y no-humanos (Braidotti, 2002; Calarco, 2008; Wolfe, 2003). En esta línea, el pensamiento feminista…
Dolor y duelo en los otros animales
El dolor por la pérdida de un ser querido presenta a un animal afectado físicamente por la muerte de un compañero, tan emocionalmente afectado que rechaza comer, que cambia radicalmente sus rutinas cotidianas, que muestra algún tipo de lenguaje corporal…
El debate de la caza en la esfera política: una oportunidad para cuestionar la identidad de cazador desde el antiespecismo
El pasado mes de febrero, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aplicó la suspensión cautelar del decreto que regula la caza en Castilla y León, fruto de las demandas que PACMA expuso. En ellas se criticaba la falta de estudios científicos que avalaran las medidas…
Macro-matadero en Binéfar
Hacia principios de abril empezará su actividad uno de los mataderos más grandes de Europa en Binéfar (Huesca). A pesar de todos los esfuerzos que se están realizando para impedirlo mediante el activismo, las instalaciones están construidas y se está formando ya a los empleados…
Antropomorfismo científico: el tabú reapropiado
A partir de mediados del siglo XX el mecanicismo empieza a ser desarticulado como principal aproximación filosófica y científica al comportamiento animal. Sin embargo, este proceso de cambio acentuó la preocupación antropomórfica, es decir, la preocupación por estar dotando…
¡súmate!
¿Quieres ser parte de Antropología de la Vida Animal – Grupo de estudios de etnozoología? Te contamos lo que hacemos, nuestra perspectiva y los compromisos que implica ser integrante del grupo.