Antropología de la Vida Animal

grupo de estudios de etnozoología

Hace más de una década, en 2012, este grupo se constituye proponiendo la antropología de la vida animal para estudiar las relaciones que les humanes establecemos con otres animales, en especial con les domesticades, pero también las relaciones que les animales establecen con les humanes.

Consideramos que la vida animal no refiere un mero objeto de estudio y, desde luego, no puede escindirse de las prácticas de investigación ni de las investigadoras, también animales, que las ponen en marcha. Nos nombramos desde la antropología de la vida animal, tomando la antropología como un punto de partida y de saber que busca conectar otros saberes y perspectivas para abordar la vida animal con el compromiso de poner en el centro aquellas vidas que, marcadas como no humanas, son (sistemáticamente o no) explotadas, subordinadas, desplazadas, exterminadas, etc. para satisfacer intereses humanos o como consecuencia directa o indirecta de acciones humanas.

artículos

Exterminio de jabalíes

Exterminio de jabalíes

Hace poco se publicaba en la prensa la noticia de una prueba piloto que se realizará en algunas comarcas de Girona para prevenir la peste porcina, noticia en la que se indicaba que el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya…

leer más
Macro-matadero en Binéfar

Macro-matadero en Binéfar

Hacia principios de abril empezará su actividad uno de los mataderos más grandes de Europa en Binéfar (Huesca). A pesar de todos los esfuerzos que se están realizando para impedirlo mediante el activismo, las instalaciones están construidas y se está formando ya a los empleados…

leer más

¡súmate!

¿Quieres ser parte de Antropología de la Vida Animal – Grupo de estudios de etnozoología? Te contamos lo que hacemos, nuestra perspectiva y los compromisos que implica ser integrante del grupo.