Antropología de la Vida Animal
grupo de estudios de etnozoología
Hace más de una década, en 2012, este grupo se constituye proponiendo la antropología de la vida animal para estudiar las relaciones que les humanes establecemos con otres animales, en especial con les domesticades, pero también las relaciones que les animales establecen con les humanes.
Consideramos que la vida animal no refiere un mero objeto de estudio y, desde luego, no puede escindirse de las prácticas de investigación ni de las investigadoras, también animales, que las ponen en marcha. Nos nombramos desde la antropología de la vida animal, tomando la antropología como un punto de partida y de saber que busca conectar otros saberes y perspectivas para abordar la vida animal con el compromiso de poner en el centro aquellas vidas que, marcadas como no humanas, son (sistemáticamente o no) explotadas, subordinadas, desplazadas, exterminadas, etc. para satisfacer intereses humanos o como consecuencia directa o indirecta de acciones humanas.
artículos
Revisión de la Evidencia de Sintiencia en Moluscos Cefalópodos y Crustáceos Decápodos
El articulo de este mes pretende traducir y resumir una reciente revisión realizada por Birch et al. (2021) y publicada en noviembre de este año por la London School of Economics and Political Science bajo el título “Review of the Evidence of Sentience in Cephalopod Molluscs and Decapod Crustaceans”, que hemos traducido como: Revisión de la Evidencia de Sintiencia en Moluscos Cefalópodos y Crustáceos Decápodos.
Participación en la Real Academia Española en Roma en el programa ‘Actuar en la emergencia’
Ayer participamos en las Jornadas Centrales en Roma del proyecto ‘Actuar en la emergencia‘ de GREDITS, presentando nuestros avances de la investigación titulada ‘Interrelaciones, transformaciones y tentacularidades de la vida grupal entre animales humanos y no humanos a partir de la pandemia del covid-19’.
IV Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología: participamos en el simposio «Perspectivas posthumanistas y antiespecistas en torno a los otros animales»
Este viernes 3 de diciembre dos integrantes de Antropología de la Vida Animal participarán en el IV Congreso de Antropología y Arqueología de Ecuador, organizado por la PUCE…
Participación en el podcast «Lluvia con truenos»
La coordinadora de Antropología de la Vida Animal, Mara Martínez Morant, y la investigadora del grupo, Surama Lázaro, tuvieron ocasión de participar en el último episodio del podcast “Lluvia con truenos”.
«(Re)Conociendo a los otros animales: el giro conceptual en antropología». Nuestra participación de la Setmana de l’Antropologia (VI Edició).
El pasado miércoles 10 de noviembre participamos en la mesa redonda «(Re)Conociendo a los otros animales: el giro conceptual en antropología» en el marco de la Setmana de l’Antropologia (VI Edició).
IV Jornadas Antropología de la Vida Animal, Grupo de Estudios de Etnozoología
El pasado jueves 14 de octubre celebramos las IV Jornadas de Antropología de la Vida Animal, Grupo de Estudios de Etnozoología, tituladas «Pandemia y animales no-humanos, tentacularidades (in)visibles», en el Institut d’Estudis Catalans.
¡súmate!
¿Quieres ser parte de Antropología de la Vida Animal – Grupo de estudios de etnozoología? Te contamos lo que hacemos, nuestra perspectiva y los compromisos que implica ser integrante del grupo.